domingo, 13 de noviembre de 2016

¿QUE ES S.O.S URABÁ SUR ?

S.O.S URABÁ SUR 
CONSEJO MUNICIPAL DE GESTIÓN DE RIESGOS 
SECRETARIA DE PLANEACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 


El S.O.S Urabá Sur, es una instancia pública de carácter social, responsable de planear gestionar, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos en gestión integrales del riesgo de desastres. 

El S.O.S tiene un enfoque hacia el conocimiento y reducción del riesgo, manejo de desastres desde implementación de procesos de formación, asesoría y asistencia en atención de emergencia, gestión para el bienestar social y derechos humanos, seguridad y convivencia ciudadana. 

En función del desarrollo sostenible, la resiliencia y herramientas necesarias para una sociedad preparada para enfrentar los desastres para una sociedad preparada para enfrentar los desastres y recuperarse de manera efectiva con sistemas de alertas que logren salvar vida, unos organismos operativos a respuestas capaces de prestar ayuda efectiva, unos procesos de recuperación (rehabilitación y reconstrucción) que no produzcan las condiciones vulnerables que no generen nuevos riesgos y procuren estableces mejores condiciones de vida para las comunidades, prestando ayuda en nuestros territorio. 

Michell Cardenas Murillo 

domingo, 6 de noviembre de 2016

RESUMEN: LA DESCOLONIZACIÓN DE AMÉRICA

RESUMEN: LA DESCOLONIZACIÓN 

DE AMÉRICA


Desde finales del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX, la descolonización se produjo por la llamada Revolución América contra el imperio Británico, que dio lugar a los Estados Unidos de América.

PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN

PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN

En el siglo XX y XXI la descolonización se lleva a cabo gracias a los logros independentistas de varias colonias en Asia y África tras la segunda Guerra Mundial.   Este proceso además, dio lugar a un movimiento intelectual denominado Pos-colonialismo.

Entre 1945 y 1975 fue un período especialmente activo, empezando con la descolonización de Pakistán y la india, colonias del Reino Unido desde 1947 y está terminó en los años 70 con áfrica colonia portuguesa.  

ASIA

Aquí se producen los primero movimientos de descolonización. Entre 1945 y 1955 se desarrolló la independización de gran parte de las colonias asiáticas.

Este gran proceso culminó en 1955 con la celebración de la conferencia de Don Dug o   Bandung (indonesia) que dio origen al movimiento de países no alineados.

Los casos más problemáticos son los de indochina y la India. India era una colonia inglesa,  en 1954 en esta colonia surgen tres estados nuevos: Vietnam, Laos y Camboya.

ÁFRICA

La segunda oleada de países que se independizaron se dio en áfrica,  entre 1953 y 1975 se desarrolló la descolonización.

 Hubo diversas maneras de conseguir la independencia:

  • -       De manera pacífica: Ghana
  • -       De manera violenta: Argelia y Congo
  • -       De manera restrictiva: Sudáfrica ( Apartheid)



 OBJETIVOS DE LA DESCOLONIZACIÓN 

  • -       El deseo por independizarse: Este se dio sobre todo por el olvido de los colonizadores, los cuales solo llevaron guerras y pobreza a las colonias. 
  • -       Lucha contra el racismo y la desigualdad
  • -       El deseo de crecer ( formar una metrópoli) 



ANTECEDENTES

  • -       Tratado de Tordesillas: En  1494  los españoles y los portugueses con el fin de evitar guerras futuras crearon el tratado de Tordesillas, en el cual dividían a América, los españoles se quedaban con el oeste y lo portugueses con el este.

  • -       El mercantilismo: es un sistema económico que surge en Inglaterra y en Francia durante el siglo XVI hasta el siglo XVIII. Este consistía en el enriquecimiento económico de los países ( colonizadores, potencias) mediante la extracción de metales (colonias).

  • -       Capitalismo e Imperialismo: Las colonizaciones se llevaron a cabo por los colonizadores o los imperios con el objetivo de ampliar y mantener su estatus, lo cual llevo a la expansión económica de los estados capitalistas

  • -       La I y II Guerra Mundial: Las guerras dejaron débiles a los colonizadores, mostrando a las colonias una oportunidad de liberarse.



CONSECUENCIAS:

  • -       Inestabilidad política
  • -       Subdesarrollo y dependencia ( económicamente, socialmente y culturalmente)
  • -       Alto crecimiento demográfico, pobreza y hambre. 
Michell Cardenas Murillo (04.11.16)



HISTORIA DE LA DESCOLONIZACIÓN

(DESARROLLO DE LOS MOVIMIENTOS NACIONALISTAS E-INDEPENDENTISTAS EN ÁFRICA Y ASIA)


Para 1914 en Europa ocurre la I Guerra Mundial (1914-1918) que marca el fin del imperio Europeo, como consecuencia de esta, mucho de estos países Europeos (Alemania, Francia, España y Inglaterra) perdieron sus colonias; esto dio paso a que  los movimientos anticolonialistas vieran la oportunidad de liberarse del dominio Europeo. 

Con la llegada de la II Guerra Mundial (1945) que debilita más el poder imperial surge la ONU quien tiene una política anticolonialista lo que significó un apoyo más para los movimientos, en su mayor parte movimientos africanos y asiáticos.  

Luego comienza la Guerra Fría, en Asia y en Europa, donde la Unión Soviética brinda una especie de colonialismo donde los países: Polonia, Sodomía y  otros se unen a la república. Al caer la Unión de la república socialista Soviética  en 1991 mucho de los países pertenecientes a esa república quedan como independientes, lo que genera que se divida el mapa político europeo y asiático.

La descolonización fue un proceso que se vive sobre todo en África y Asia, este consistía en otorgarle una independencia a las colonias que poseían los países europeos en este continente. Estos procesos se dieron, en algunos casos guerras de liberación, En caso de las colonias inglesas la emancipación se dieron  por medios pacíficos al igual que Italia pero en otros casos fue concedida con fuertes luchas como en: Francia con Argelia.

En algunas colonias sus estados pasaron de ser coloniales a ser regímenes de un solo partido. 

Durante la Gran Depresión en la década de los 30, África había aportado hombres y recursos a los esfuerzos bélicos de sus colonizadores durante las dos guerras Mundiales, estas experiencias colectivas llevaron al surgimiento de una identidad nacional y movimientos independentistas.

Michell Cardenas Murillo (04.11.16) 

lunes, 19 de septiembre de 2016

Historia del Romanticismo, Realismo y Naturalismo.


SURGIMIENTO DE LAS CORRIENTES LITERARIAS


El siglo XVII llamado “siglo de las luces” se caracterizó por el predominio de la razón.  Inspirada por este pensamiento la ciencia tuvo avances significativos.
Los escritos de la ilustración se caracterizaron por defender, publicar y exaltar la “razón, el saber, la verdad pura”  con cierta inclinación hacia la exposición de ideas políticas.

Pero, hacia finales del siglo XVIII nació el ROMANTICISMO, este movimiento reflejaba y plasmaba al ser humano lleno de emociones, pasión, irracionalidad, desorden, exceso y los sentimientos sobre la razón, la sensatez y el equilibrio, es decir, las cualidades aclamadas por la ilustración frente a la figura del filósofo, pero el romanticismo lo elevo hasta lo más alto, llevando a la figura del Poeta, del Romántico con encarnación perfecta de los nuevos valores.


El romanticismo fue de gran importancia hasta 1850 cuando se inició una fuerte reacción contra los principios de la ilustración. El romanticismo fue lo que llevo al ámbito literario a la búsqueda de una “realidad” en el ámbito social, a las guerras de independencia y a la revaloración de las identidades nacionales, un poco más tarde esa misma búsqueda de “realidad” condujo a los escritores a plasmar lo que realmente veían, creando la literatura más creíble, que se llamaría  REALISMO y más tarde surgiría el NATURALISMO. 

martes, 16 de agosto de 2016

EL NOVIAZGO


EL NOVIAZGO


En la institución educativa Luis Carlos Galán sarmiento  según investigaciones, la etapa de la adolescencia es uno de los momentos más difíciles de los estudiantes, estos experimentan emociones nuevas, estrés y depresión; en esta surgen los primeros acercamientos  y emociones vivida por los adolescentes quienes empiezan a experimentar desde grados como sexto, séptimo y octavo.

En la institución educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, según indagaciones, los jóvenes desde la edad  de 11 y 12 años empiezan a tener una vida social más acelerada y enfocada hacia los noviazgos, siendo estas relaciones con  lapsos cortos de tiempo.

Y es que el mundo que les rodea les ha facilitado tener estas experiencias mucho más tempranas y con mucho mas recorrido a pesar de la corta edad; estas relaciones sin limitaciones cada vez  influyen más  emocionalmente, socialmente y académicamente en los jóvenes. 

Según demostraciones, se ha comprobado que los estudiantes de séptimo y octavo grado,  cuando deciden iniciar una relación, mayormente lo hacen por experimentar y por falsas ilusiones que se dan por la falta de experiencias, pero a la edad de 14 a 15 años, estos empiezan a tomarse las situaciones más enserio, y empiezan las primeras apariciones de noviazgo duradero. Para los padres, en muchas ocasiones en difícil de aceptar, primero tuvieron que admitir que los amigos se habían convertido en una de las prioridades en la vida de los adolescentes y cuando ya tuvieron eso asumido, llega una nueva etapa, “el noviazgo”.

Cuando inicia esta etapa, es normal observar en un salón de clase a los estudiantes idos, muchos de ellos pierden el apetito y en la mayoría de los casos comienza un interés inusitado por su aspecto personal. Incluso, adolescentes que no tenían antes excesivo interés por la higiene se duchan varias veces al día y el espejo se convierte en un participante habitual.


Los padres, (en su gran mayoría) son los primeros en percatarse de ello, imponiendo así las exigencias o lo más conveniente, a sus hijos o hijas, quienes (en la mayoría de los casos) lo ven de mal gusto, causando estrés y confusión, esto hace que los adolescentes tomen medidas drásticas y se pierdan solo en sus pensamientos y preocupaciones, siendo el colegio, el lugar perfecto para pensar en ello. Pero no son solo los padres los que se preocupan por esta cuestión. Muchos adolescentes, chicos y chicas, también dudan sobre si es o no el momento de tener novio. Algunos no saben si están preparados o no. No saben si ha llegado ya su momento. Ven a su alrededor a sus amigos que ya tienen relaciones de pareja y piensan que ellos o ellas se están quedando atrás. Y en otras ocasiones, preadolescentes o adolescentes en las primeras etapas de esta edad sienten algo muy fuerte por alguien y son correspondidos pero también dudan si son o no demasiado jóvenes.

lunes, 15 de agosto de 2016

¿Qué tipos de carisma hay en la espiritualidad?

¿Qué tipos de carisma hay en la espiritualidad? 

l. Carismas de ''apostolado'', "enseñanza", "gobierno".
  • Apóstoles: lCo 12,28; Ef 4,11.
  • Profetas: lCo 12,28; Ef 4,11.
  • Pastores: Ef 4,]1; Hch 20,28. Maestros: ICo 12,28; Rm 12,7; Ef 4,11.
  • Evangelistas: Ef 4,11; Hch 21,8.
  • Epíscopos, presbíteros, diáconos: Hch 14,23; 15,2: 20,17.28; Flp 1,1; Tito 1,5.

2. Carismas de conocimiento y de palabra.
  • Palabra de profecía: ICo 12,10: Rm 12,6.
  • Palabra de sabiduría: I Co 12,8.
  • Palabra de conocimiento ( ciencia ): I Co 12,8.
  • Revelaciones: lCo 14,26.
  • Penetración de misterios: lCo 13,2.
  • Visiones: Hch 2,17; 9,3,17.
  • Discernimiento: I Co 12,10; 14,29.
  • Xenoglosia: Hch 2,6.11: Mc 16,17.

  • Lenguas ( glosolalia ): I Co 12,10.29: Hch 10,46; 19,6.
  • Interpretación de lenguas: lCo 12.10.30.

3. Carismas de servicio.
  • Funciones administrativas: 1 Co 12.28.
  • Presidir: Rm 12,8.
  • Asistencia en las necesidades: lCo 12,28.
  • Exhortar: Rm 12,8.
  • Obras de misericordia: Rm 12,8.
  • Distribución de los propios bienes: lCo 13,3.
  • Entrega de la propia vida: lCo 13,3.

4. Carismas de poder.
  • Fe: Hch 14,9; lCo 12,9.
  • Curaciones: Mc 16,18; lCo 12,9.28.
  • Obras de poder: Hch 4,30; lCo 12,10.28.
  • Exorcismos: Mc 16,17.

5. Carismas de estado de vida.
  • Matrimonio: l Co 7,7.
  • Celibato, virginidad, vida consagrada: lCo 7, 7.34.

Michell Cardenas Murillo (15.08.16)
Fuente:
http://www.corazones.org/default.htg/quienes_sctjm/mother_adela/los_carismas_en_la_iglesia_y_la_renovacion_carismatica.htm

¿A QUÉ NOS MOTIVA EL ESPÍRITU SANTO?

¿A QUÉ NOS MOTIVA EL ESPÍRITU SANTO?

El Espíritu Santo nos ayuda continuamente a cada uno de nosotros para que podamos hacer la Voluntad de Dios, para que podamos obedecer a Dios.

El Espíritu Santo nos guía para que podamos llegar al Cielo, que Dios nos ofrece para vivir con El eternamente en felicidad total.

El Espíritu Santo es Quien nos santifica. Con sus inspiraciones nos dice cómo podemos ser santos.


Michell Cardenas Murillo (15.08.16)
Fuente:
 
http://www.buenanueva.net/teolog_joven/teolprep/5_espiritusantoprep.htm

sábado, 13 de agosto de 2016

BASES - EXAMEN DE RELIGION (Ruben Cordero, Alias Curita)

BASES - EXAMEN DE RELIGION (Ruben Cordero, Alias Curita)





EXAMEN


Informe sobre el examen de religión:

Participante: Michell Cárdenas Murillo 
Tema: Fundamento comunitario de la religión.

Área: Religión.
Grado: 8°1
Fecha: 15 de mayo de 2015
Componentes del examen:

  1.    1. Tema.
  2.      2. Descripción del concepto.
  3.  3.   Mapa conceptual.
  4.     4.   Mis preguntas sobre la lectura.
  5.   5.  Mis metas.
  6.    6.  .Producción escrita.
  7.     7. Fichas de resumen.
  8.       8. Autoevaluación. 




  1.  TEMA: FUNDAMENTO COMUNITARIO DE LA RELIGIOSIDAD

  1. 2. DESCRIPCIÓN DE UN CONCEPTO

  •  NOMBRE DEL CONCEPTO: FUNDAMENTO COMUNITARIO DE LA RELIGIOSIDAD


SINÓNIMOS DEL CONCEPTO
Ø  La base de la sociedad es la religión.
Ø  Comunidad de creyentes.
Ø  Agrupación de credo.
Ø  Soporte comunitario de la religión.

ATRIBUTO DEL CONCEPTO
Ø  Permite dar sentido y seguridad a la vida por medio de la religión.
Ø  Conlleva a la unión de Dios y la comunidad.
Ø  Facilita la relación entre personas.
Ø  Contribuye a la participación y creencia en Dios.

EJEMPLOS DEL CONCEPTO
Ø  Creer en Dios y ser parte de la comunidad.
Ø  Que la fe sea el centro de nuestra vida.
Ø  La religiosidad se vive por medio de la colectividad.
Ø  Dios hace sentir su presencia en él y para la iglesia.


 NO EJEMPLOS DEL CONCEPTO
Ø  Yo sí creo en Dios y en Jesucristo pero no en los curas y las iglesias.
Ø  No ser parte de la comunidad.
Ø  No tener fe.
Ø  No lograr darle sentido a la vida por medio de la fe.

PRINCIPIO TEÓRICO QUE FUNDAMENTA EL CONCEPTO 
“El amor de Dios es la esencia sobre la que se basa la comunidad. Si no hay amor no hay comunidad, ya que todos somos las huellas de un amor, pues Cristo es el resultado de la huella  de Dios para con la Esposa, la Iglesia, el Israel de Dios. Por ella, por nosotros llevó Jesucristo su Cruz. Por Él llevamos nosotros también hoy las cargas que Él lleva por sus discípulos, por los hijos de Dios, por nuestros hermanos. Una comunión fraternal, sin acepción de personas”.- Michell Cárdenas Murillo














               3.  MI DEFINICIÓN SOBRE EL CONCEPTO
El fundamento de la religión es la comunidad y la familia, en ella se plasman todos los valores cotidianos  que forman nuestra identidad cultural allí aprendemos a ser parte de la iglesia y a adquirir un verdadero compromiso con ella.

Si desde el seno de nuestra familia aprendemos lo que es el verdadero amor podemos con certeza amar a Dios, a nuestro prójimo y a la religión sin temor ni vergüenza ante nuestra comunidad.


4.     













 5.  MIS PREGUNTAS SOBRE LA LECTURA

¿Cómo vivir a Dios en relación con otras personas?
Cuando decimos que somos religiosos y somos individualistas no estamos practicando una autentica religión no estamos ligados a Dios.

Dios está presente en todo lo que nos rodea y en cada uno de nosotros, por lo tanto, cuando nos relacionamos con los demás de una manera natural y amamos a los demás de forma sincera estamos conociendo y estamos amando a Dios 

¿Cómo creer en Dios y ser parte de la vida en la iglesia?
Creer en Dios y ser parte de Dios debe ser en todo momento complemento uno del otro.

Yo no puedo creer en Dios y sin tener valores Cristianos, así como tampoco puedo ser parte de la vida de la iglesia sin tener un verdadero compromiso evangelizador en la vida. Para creer en Dios y se parte de la vida en la iglesia debemos ser centrados en nuestras creencias y profesarla dentro de nuestra comunidad y defender nuestra doctrina.   

¿Por qué el amor es una relación entre personas?
Por qué ese es el mandato de Dios, Dios nos amó primero y nosotros podemos demostrarle nuestro amor cuando vivimos un amor fraternal por los demás.








 6. MIS  METAS

ü Conocer realmente a Dios mediante el amor de mi familia y las enseñanzas de mi iglesia.  

ü Comprometerme con la iglesia y mi comunidad participando de los actos eclesiásticos y comunitarios.


ü Manifestar mi identidad cristiana: Hacer sentir mis valores cristianos.














7. PRODUCCIÓN ESCRITA

Para vivir en armonía con Dios, con la comunidad, con la familia y con nosotros mismos, es indispensable el amor, es tan importante que es el único mandato que Dios nos da.


Si amamos a otros, no cabe el egoísmo, la envidia ni la traición, si tenemos amor para dar y profesamos ese amor conocemos a Dios si tenemos amor nos comprometemos con Dios, la iglesia y la comunidad.  Si vivimos en el amor de Dios no podemos ser incoherentes  con nuestra fe, ni con nuestra comunidad, por eso hay, que vivir la religión a plenitud, por eso debemos compartir momentos con nuestra comunidad de creyentes para fortalecer nuestra fe y profesar nuestro amor.


Por qué ese ha sido un deseo de Dios, Dios nos amó primero. En el texto del evangelio de San Mateo 18,20 (Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.). Dios es amor y está con nosotros. Nosotros somos amor.







 8.    FICHAS DE RESUMEN

Tema de consulta: Fundamento comunitario de  la religiosidad.

Referencias bibliográficas:
-       San Juan, 1, 4, 7-21
-       San Mateo 18-20
-       Documento facilitado por el docente Rubén Cordero.

Ideas Resumidas:
Para pertenecer a la comunidad de creyentes hay que tener en cuenta tres pasos fundamentales: hay que tener  una creencia central, una doctrina fundamental, y unas prácticas comunes, esto es decir, vivir en comunidad y escuchar lo que Dios desea. La religión hay que vivirla en comunidad, porque así dice Dios.

Preguntas Observaciones o Comentarios:

Desde mi concepto este tema tarta sobre todas aquellas personas que como yo pensamos y decimos: “yo pertenezco a la iglesia” o esta otra “Yo sí creo en Dios y en Jesucristo pero no en los cura sin en las iglesias” decir esto cuando en verdad no sabemos que dice su palabra, sin esforzarnos por saberla, sin dedicarle tiempo a él. 



<I.E.L.C.G.S> (12.05.15)
MichEstudios --- Suerte!

EL BOCHINCHE Miguel A. Caicedo M. - LETRA

EL BOCHINCHE  - LETRA 

Hey, niña María
Que la pasa a uted
Que la  veo brava y no sé por que

Déjeme a yo quieta
Vengo de la inpección
Con el alma en pena y una comezón
De ve como juegan con la horra ajena
Y mi Dios es bueno que no lo condena 

Usted, bien recuerda, que yo el otro día me etaba casando
Con Pedro Manuel, el más jovencito de Jon Rafael
Así, de esas cosas estoy de testimonio
Mucha gente hablaba de ese matrimonio
Y no era pa menos, de ver como andaban
Pa arriba y pa bajo y se acariciaban 

Ve, un día cualquiera, fue llegando bravo
La cara arrugada y me dijo que nunca más yo y que le hablara
Que él y que sabía con quién, cuándo y cómo y adonde y que lo engañaba
Ni Anguita lo quise, alcanzar le dije
Me salió corriendo
Como de una fiera a un mal enemigo, y de allá de lejos me fue maldiciendo

Nunca más lo vide
Él se fue de aquí
Y en novita, un día que estuve pa allá
Según una vieja de allá del palmar
Me vine a dar de cuenta que la cosa fue,
Que un día pasando por boca de ame
Cuando iba pa bajo parade barajama
Un tipo le dijo, fue a mi tío José
Que a él le parecía que el hijo de Arsecio a yo me quería

Mi tío, una talde le conto a Tomas
La admojana esa, la muy carataza
Y esa lengua lima que todo clitica  
Rego la noticia por alla al clacarica

Se fue pa sazurdo 
Y sin más ni más
Cuando ña Camila iba a Panamá
Le dijo quisquela que me habían visto charlando celquita con un tal Calisto en la casa vieja de mal de mirar

Y esa hijue madre
Bebiendo suviche
En un tamborito por alla en curiche   
A una tal Josefa cogió y le conto

Que según decían en valla solano
Yo más que chiquita ya que brava grano
Que yo era tan viva que tenía tres compacho, Calisto y Pedro Manuel

Y esa cosa mana, hay no quedo
Y lo pior de todo, llego a corredo
Corrió por la costa pangui y aluci 
Gutria y al valle, la playa y coqui.
Paso por pisarro y alla en birro una vieja de esas las cosas enredo
Y dijo quisquera que me habían visto con Pacho, encerrada en la casa vieja de  mi pana Clara

Yo acá bien tranquila, le digo vea ve
Y mi nombre andaba por pie de pepe
Dubasa, playita  y locanparo y todos esos pueblos de allá del Bauro
Paso por Mandiga, recorrió el san juan
Y alla en playa de oro un tal Sebastián de acá de la vuelta
Un señor Cristino de alla San Marino
Cogió y le conto, que por las a macas andaban diciendo
Que según contaban en Paca y llorón
Y que el otro día que yo había bajado por unos remedios  pa ca pa Quibdó
Que no era por enferma sino quisque que yo que era un hijito que le había botado al hijo de Arsecio el tal Ezequiel

Así fue la cosa, lo oyó el tío José
Y ay le invito al punto y se preguntar le conto todito a Pedro Manuel
Yo que había jurado que si averiguaba
Quien me había metido en este bochinche
Por lo más sagrado lo  descallitaba para que otra persona no hiciera currinche
Me muero de la rabia le digo vea ve, de ve que no puedo matar piojo seco Intierro mi paipa cuando sie murió
Pero quiera el diablo que cuando él se muera lo lleven cantando con la lengua afuera por estar endurando sin necesidad y diciendo cosas que no fueron ciertas
Y que alla San Pedro le cierre la puerta y lo empuje de hay mesmo para satanás. 


Miguel Angel Caicedo Mena (05.07.15 por M.C.M)
MichEstudios -- Suerte!